Una interiorista con mirada literaria. Cosentino Design Stories@Up Diagonal by Isabel Martínez-Cosentino

Today@Cosentino es un espacio que destaca la importancia de los profesionales del diseño de interiores que visitan diariamente el showroom Cosentino City Barcelona. Isabel Martínez-Cosentino es una apasionada de las historias que aportan los distintos diseñadores con los que trabaja: “cada historia es única y deja una marca en los proyectos, creando espacios que generan nuevas historias”.

Una interiorista con mirada literaria

 

Carolina, ¿cuál es tu historia? ¿Qué te llevó al diseño?

Desde pequeña imaginaba y dibujaba espacios. El arte siempre estuvo presente en mi vida: mi madre, Gloria Muñoz, y mi abuelo, Josep Puigdengolas, son referentes de la pintura catalana. De ellos heredé la sensibilidad por la luz, el color y las texturas. Sin embargo, no fue hasta los treinta, ya con dos hijos, que decidí dar un giro y estudiar diseño de interiores en el IED Barcelona. Me sentía mayor, pero conecté muy bien con compañeros y profesores. Fue un reto, sí, pero también una gran satisfacción. Realicé prácticas con Estrella Salietti y después trabajé con Alex Gasca Architects, experiencias clave en mi formación profesional.

¿Qué buscas en tus proyectos y clientes?

Para mí, diseñar es escuchar. Cada persona es única y cada espacio tiene su propio lenguaje. Mi objetivo es crear lugares que reflejen la identidad de quienes los habitan, cuidando cada detalle, desde la estética hasta la funcionalidad, siempre adaptándome a su presupuesto y necesidades. Trabajo sin web ni redes sociales; mis proyectos llegan por recomendación. En estos 15 años he reformado pisos, casas unifamiliares, oficinas, bares y más de un centenar de espacios, rodeada de equipos técnicos e industriales en los que confío plenamente.

 

 

¿Qué historia personal destacarías de tu recorrido?

Este trabajo me ha hecho reír, llorar y, sobre todo, aprender. Conoces a las personas a fondo, especialmente cuando diseñas sus espacios más íntimos. Hay muchas anécdotas divertidas que no se pueden contar, pero sí puedo decir que he tenido la suerte de cruzarme con personas fascinantes, tanto entre clientes como colaboradores. Algunas han terminado siendo grandes amistades.

¿Cómo ves Barcelona y el mundo del diseño?

Barcelona tiene alma de diseño. Su mezcla de historia y vanguardia, su luz y su energía creativa la convierten en un lugar muy inspirador. Me atrae esa sensibilidad mediterránea que impregna los materiales y la forma de habitar. También encuentro inspiración en el Empordà, la Cerdaña o incluso Madrid, que me sorprende cada vez con su vitalidad y oficio.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en tu trabajo?

Para mi no es una moda, es una forma de estar en el mundo. Me interesa diseñar espacios que envejezcan bien, que respeten su entorno y a quienes los habitan. Siempre que puedo, reutilizo materiales existentes o destapo elementos originales como techos de volta catalana. Es algo que me fascinó de Cosentino, cuyo compromiso con la sostenibilidad me pareció admirable desde el primer momento. Me impresionó saber que ya apostaban por ello hace más de 30 años.

¿Qué buscas en los materiales?

Los materiales son el alma silenciosa de un espacio. Me gustan los que envejecen bien y transmiten calidez, honestidad y carácter. Me atraen los materiales nobles, aquellos que envejecen bien, que tienen historia o que, con el tiempo, van ganando belleza en lugar de perderla. La madera, la piedra natural o los tejidos orgánicos invitan al tacto y generan calma. Con Cosentino, muchas veces son los propios materiales los que me inspiran. A veces, toco una pieza y ya sé dónde va a ir. Blanca Ballesteros lo sabe bien: lo primero que hago es abrazarlas.

¿Tienes algún color favorito en Dekton o Silestone?

No puedo elegir solo uno. Cada proyecto es distinto y requiere su propio traje a medida. Hay materiales que son perfectos para una encimera en el Empordà y otros que encajan mejor en el pavimento de un hotel en Barcelona. Lo importante es encontrar el equilibrio entre funcionalidad, estética y alma.

 

 

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.