Gloria Carrión, autora de La Gloria Vegana

“El gran reto es veganizar platos tradicionales”

 

La carne es indispensable para vivir. Falso. Los veganos no consumen suficientes proteínas. Falso. La alimentación vegana es más cara. Falso. Los veganos tienen déficit de calcio. Falso.

La cocina vegana sigue suscitando falsos mitos, que desmienten reconocidas organizaciones como la OMS y academias de nutrición y dietética, como las de E.E.U.U y Canadá. A Gloria Carrión también le gusta desmontarlos, aunque no pretende convencer a nadie para que cambie de estilo de vida. “El veganismo es algo personal”, apunta. “Sin embargo, mi mayor logro es conseguir que mis seguidores reduzcan al menos un poco el consumo de productos de origen animal”, prosigue. Esta “creadora de contenidos”, como se autodefine, seduce con sus recetas saludables, divertidas y sabrosas, a más de trescientos mil seguidores en su blog y perfil de Instagram a la vez que ejerce de altavoz para defender los beneficios de un movimiento que a pesar de que solo engloba un pequeño porcentaje de la población, está ayudando a generar una conciencia capaz de modificar actitudes para mejorar nuestro entorno y calidad de vida. La Gloria Vegana, es la ventana al mundo en la que se asoma con su rayo de luz, propagando su idea de cocina sana, fácil y llena de color para toda la familia.

 

¿Qué implicaciones conlleva ser una influencer? Tengo muy claro que tengo que tener cuidado con lo que hago y digo. Para denunciar algunas prácticas de la industria agroalimentaria, a veces se impacta con imágenes de activismo duro. Yo intento influenciar de manera positiva.

No podemos controlarlo todo. Mi marido y mi hijo no son veganos y yo lo respeto, como también lo hago con las personas que me siguen. De hecho, solo el 2% de mis seguidores lo son. Además, no se puede tener el control de todos los procesos de elaboración de los productos que consumimos. Yo solo pretendo ser lo más respetuosa posible con los animales y con el medio ambiente.

¿Cual es el secreto de tu éxito? Mis recetas son fáciles. Y tam- bién intento veganizar recetas tradicionales, ¡el gran reto!, innovar y sorprender a esas personas que siguen pensando que esta dieta es limitada y aburrida, que no aporta todos los nutrientes que necesitamos.

 

Los libros de Gloria son un éxito. Recetas veganas fáciles cuenta con cinco ediciones y Cocina saludable en familia, publicado a principios de 2020, ya va por la segunda edición.

 

También se dice que esta dieta te deja sin energía. El aporte de energía que supone este tipo de dieta fue precisamente lo que hace unos años motivó que cambiase mi alimentación al 100%. ¡Mi cuerpo se transformó!

Algún déficit conllevará no comer proteínas animales… El único suplemento que debe tomar una persona que decide dejar de tomar alimentos de origen animal, como la carne, el pescado, los lácteos y los huevos, es la vitamina B12. Este nutriente ayuda a mantener sanas las neuronas y los glóbulos rojos.

 

“No hay que ser estricto. Si un día no hay cereal integral, no pasa nada. Hay que adaptarse a las circunstancias”

 

¿Qué alimentos no deben faltar en este tipo de dieta? En mi nevera y despensa nunca faltan frutas y verduras, legumbres cocidas, arroz y pasta integrales, así como todo tipo de cereales, como la quinoa, o el cuscús, además de tofu y leche de avena, ¡mi hijo Álvaro es adicto! Y, por supuesto, todo tipo de especias y aderezos, que es lo que le da el toque más creativo a mis platos.

Yo sigo pensando que este tipo de cocina es bastante complicada… Para nada. Te recomiendo mi libro Recetas veganas fáciles. Verás que solo hay que acostumbrarse a sustituir unos alimentos por otros. Y no hay que ser estricto. Yo, a pesar de que acudo a herbolarios de confianza para productos específicos, hago el grueso de mi compra en supermercados. Además, soy madre de dos niños – Chloe es un bebé -, y, como todos, tengo que adaptarme a las circunstancias. Así que, si un día no hay cereal integral, no pasa nada.

 

La principal herramienta de trabajo de Gloria Carrión es su móvil. Con él publica sus posts diarios desde su casa de Les Planes de Sant Cugat, y contesta los mensajes de sus seguidores. “Me hacéis tantas preguntas, que me es imposible contestar a todo el mundo”, se disculpa recientemente.

 

¿Algún truco para empezar a organizar nuevos menús saludables? Soy una de las pioneras del batch cooking en España. Puedes organizar los menús de toda la semana dedicando solo dos horas semanales, por ejemplo los domingos, a preparar las bases de tu dieta. Yo, esta semana he preparado una crema de verduras, cuscús integral, un curry de lentejas, salteado de verduras, bolitas energéticas de zanahoria y cacao, boniatos y patatas asadas, hummus clásico, y broócoli troceado listo para lavar y cocinar.

 

El trabajo de esta cordobesa afincada en Sant Cugat autodidacta consiste en cocinar, fotografiar, editar y publicar sus recetas.

 

A mí, este sistema me facilitaría la vida. Optimizas recursos, con lo cual es más económico. Y siempre comes sano, pues al tenerlo casi todo listo, solo tienes que preparar lo que necesitas al momento, no caes en la tentación de la comida rápida y procesada.

Solo hay que planificar. ¡Si te cuesta, yo te ayudo, a través de mi blog o mi canal de Instagram!

 

Tras conocer a Gloria me sorprende su generosidad al publicar cientos de recetas propias, elaboradas con entusiasmo y grandes dosis de emoción, como “las albóndigas de mi abuelo y el flan tradicional, dos de mis mayores retos”, reconoce, con la única finalidad de generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la vida de las personas. Un trabajo que no ha pasado inadvertido a editorialeses autora de Recetas veganas fáciles y Cocina saludable en familia, además de varios ebooks temáticos, que se pueden descargar desde su web y empresas que la apoyan con sus patrocinios. Una trayectoria corta, pero sólida, comprometida y con avalada proyección.

 

¿Qué es el batch cooking?

El batch cooking consiste en cocinar en pocas horas para toda la semana. Es decir, preparar los básicos una sola vez, por ejemplo los domingos, para comer sano y equilibrado el resto de la misma. Se trata de un método pensado especialmente para aquellas personas que trabajan fuera de casa y disponen de poco tiempo para cocinar diariamente.

 

 

Entre sus beneficios, Gloria Carrión destaca que “nos ayuda a comer más sano y equilibrado, a ser más organizados, y por tanto disfrutar de nuestro tiempo libre, así como a ahorrar dinero en la compra semanal”.

 

Gloria Carrión 

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.