05 Jul Nueva propuesta gastronómica nikkei para los amantes del sushi
¡Vamos al Warique!
En Perú, más de cien mil personas de descendencia japonesa forman la comunidad nikkei. De estos, una gran familia se ha establecido en Sant Cugat. Y ahora nos presentan su propuesta gastronómica para romper los moldes imperantes. “Se basa en una fusión entre la cocina peruana y la japonesa”, explica el emprendedor Teo Tenorio. Su hijo, Alfredo, ejerce de segundo de cocina, a las órdenes de su primo, Marco Mendoza, un joven chef con una dilatada trayectoria coronada con la responsabilidad que el Grupo Nomo le concedió como encargado de uno de sus locales en Barcelona. “La cocina de mi país llena mucho, pero con el formato japonés de piezas pequeñas conseguimos conquistar a mucha gente”, explica Marco, al desvelar la combinación de ingredientes de las dos culturas para crear los menús que elabora, sin dejar de ofrecer los platos más clásicos de cada una de ellas, como el sushi tradicional, el ceviche peruano, o el típico arroz nikkei. “Lo importante es que la gente venga a probar, casi todos repiten”, asegura. Y no podía ser de otra forma porque en quechua, warique es aquel lugar al que la gente regresa para comer un buen guiso, en una experiencia única a muy buen precio.
Teo Tenorio, junto a su sobrino Marco Mendoza y su hijo, Alfredo, segundo de cocina y chef de Warique, respectivamente.
La cocina nikkei combina lo mejor de la cocina peruana y japonesa, ambas mundialmente reconocidas.
Sorry, the comment form is closed at this time.