19 Dic Son mujeres y hoy mueven el mundo de la competición
Las siete jefas del motor
En diez años el panorama de la mujer en el deporte de alta competición ha cambiado mucho en cuanto a su presencia y roles. “Cuando empecé a competir en trial todos me miraban como un bicho raro”, recuerda Laia Sanz, catorce veces campeona del mundo de trial, seis de enduro y actualmente piloto del Rally Dakar. “Es cuestión de créertelo tú y rodearte de personas que te acompañen en tus aventuras”, afirma Cristina Gutiérrez, primera española en ganar el Dakar y segunda mujer de la historia en lograrlo (2024).
Ellas han llegado para quedarse, igual que el resto. La pena es que para ello han tenido que hipotecarse más de lo que un hombre lo hubiera hecho y demostrar mucho más de lo que un hombre lo hace en este selecto mundo del motor. “Yo venía del mundo de la moda y cuando decidí cambiar de aires para entrar en el motor tuve que picar mucha piedra para romper prejuicios, pero entendí que en aquel momento era lo que tenía que hacer y trabajé para intentar cambiar las cosas”. Estas palabras son de Marina Suárez, que gracias a una meteórica carrera profesional hoy tiene su propia agencia de comunicación y representación de pilotos, una de las más prestigiosas de España. Cada día es una lucha para ellas, aunque hoy esa carrera hacia el éxito tiene una visibilidad que ayuda a que otras chicas se animen y se sientan inspiradas.
Dania Akeel ha sido la primera mujer de Arabia Saudí en participar en carreras de motor y eso, en un país donde la mujer solo puede conducir si va acompañada de un hombre, es histórico. “Aunque nuestro destino está escrito, nuestras decisiones también determinan nuestra suerte”, asegura. Dania empezó como piloto de motos en su país y pronto se pasó a los coches, donde va a competir en el Rally Dakar 2025.
En las motos sigue Ana Carrasco, aunque ya ha hecho sus pinitos en las cuatro ruedas ganando el TCR Spain de Montmeló. Pero por lo que es pionera Ana es por aquel título ganado en 2018 frente a 35 pilotos chicos en el campeonato del mundo de Supersport 300cc por el que se convirtió en la primera mujer campeona del mundo de velocidad. Y en 2024 ha sumado el mundial femenino. Imparable con los números en la mano.
De datos sabe un rato largo Alexia Llobera, ingeniera especialista en telemetría. Ella analiza los miles de cifras que recogen los centenares de sensores que hay en los vehículos de competición para ayudar en la mejora de las prestaciones. Un día su talento emigró a Alemania en busca de mejores oportunidades y llegó a trabajar para la potente escudería X-Raid, el equipo con más títulos del Dakar.
Ellas, al volante o al manillar y otras, como Judit Florensa para contar en la tele sus éxitos. Judit, que de pequeña quiso ser piloto e incluso compitió con algunos de los que hoy triunfan en el campeonato del mundo de MotoGP, fue una de las primeras mujeres en poner voz femenina a carreras de motor. Lleva más de diez años en Teledeporte de RTVE narrando motos, coches, rallies, circuitos… “Lo de entrar en la tele fue un cúmulo de circunstancias. Un día me invitaron a comentar una carrera de Superbike, les gusté ¡y me siguieron llamando! Detrás hay mucho trabajo, pero lo importante es que te guste”.
Estas jefas marcan tendencia, hacen historia y la cuentan. Y contribuyen a que motor se escriba con M de Mujer.
Texto: Marc Martín, Comunicador y creador de contenido especialista en motor
Sorry, the comment form is closed at this time.